sábado, 28 de febrero de 2015


Buenas noches estimados alumnos, aquí sólo para reiterárles, es importante realicen su test en línea, cierra el día de mañana a las 11:00 P.M., y bajo ningún motivo se volverá a abrir para nadie, de acuerdo al registro, hasta el momento sólo han realizado 5 personas su test, les sugiero no dejarlo hasta último momento, se debe presentar el lunes en clase, aún cuando estemos en laboratorio de pruebas.

Continúen disfrutando de su fin de semana!.

jueves, 26 de febrero de 2015


Hola nuevamente estimados alumnos, les pido de favor revisen las 2 publicaciones realizadas el día de hoy, es importante no omitir ninguna instrucción.

Anexo tabla de pesos específicos de algunos materiales importantes, favor de imprimirlo y anexarlo en su apunte de hoy, les servirán las tres tablas de su cuaderno para consulta y solución de su test en línea.


Por último, su tarea para el día lunes en cuaderno:

1) Define Capilaridad
2) Define Tensión superficial
3) Cómo funciona un gato hidráulico


¡Qué pasen un excelente y bello fin de semana!
Yo me encontraré a sus órdenes para lo que necesiten por este medio.


Buenas tardes estimados alumnos, aquí les envío una nueva frase de reflexión, particularmente a mi me agrada mucho, espero que a ustedes también.

Tenemos muchas notificaciones importantes que espero tomen en cuenta y no olviden:

1) Lunes 2 de Marzo, 2da Práctica de Laboratorio "uso obligatorio de bata", nos veremos en planta baja, laboratorio L101, a menos que ahí mismo se nos notifique algo diferente, se requiere el siguiente material por equipo: 1 liga, 1 vaso transparente grande (puede ser desechable, pero transparente), 2 clips, 1 regla, 1 hoja de papel (tamaño carta), cinta adhesiva, 1 botella pet de plástico transparente de 500 ó 600 ml, plumón indeleble negro.

2) Se reanudan las exposiciones hasta la sesión del día 5 de Marzo (jueves, para equipos 5 y 6, equipo 7, venir preparado, en caso de necesitarlo)

3) La  entrega del reporte escrito de construcción de un cohete, asi como su cohete listo para volarlo, se entrega próxima semana, 5 de Marzo, saldremos 25 minutos antes del salón de clases, para actividad del vuelo del cohete, en la parte alta del estacionamiento "único día".

4) Les reitero, deben estar trabajando con el complemento de estudio(guía 2do parcial), dudas al inicio de cada sesión y hasta una sesión antes de exámen parcial (2do Parcial día lunes, 23 de Marzo), ya que lo deberán entregar como su última tarea del corte.

5) Deberán realizar test en línea que abrirá a partir de hoy jueves 26 y cerrará el domingo 1 de Marzo, imprimen su resultado, lo anexan al fólder y lo presentarán día lunes 2 para la firma correspondiente. liga: http://www.thatquiz.org/es/, Código de exámen ZJPK42UJ  




o bien, teclear directamente la liga: http://www.thatquiz.org/es/classtest?ZJPK4UJ, en la pantalla que se presente sólo deberás elegir alumno de acuerdo a inciales de los 2 apellidos y número de lista.

En próxima publicación su tarea de hoy, para entrega de día lunes.

lunes, 23 de febrero de 2015


Buenas tardes nuevamente, aquí el envío de complemento de estudio para 2do. Parcial, favor de comenzar a resolver lo que corresponda a temas vistos, si tienen dudas, durante el inicio de cada sesión se podrá revisar lo necesario, recuerden que su entrega contabiliza para evaluación continua de 2do Parcial (fecha límite: día de aplicación 2do.parcial).

Temas que debes estudiar:

INERCIA, MASA PESO, PRESIÒN, POTENCIA, ENERGÌA, ENERGÍA POTENCIAL, ENERGÍA CINÉTICA, EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR, TRABAJO, CALOR, TEMPERATURA,CONVERSIÓN DE UNIDADES DE TEMPERATURA, TASA DE FLUJO, PRINCIPIO DE PASCAL, EMPUJE, PRINCIPIO DE BERNOULLI, CONDICIONES DE SATÉLITE, VELOCIDAD DE ESCAPE, ROTACIÓN, TRANSLACIÒN, GRAVITACIÓN UNIVERSAL.

Planteamiento de problemas:
Su solución, te servirá para verificar la comprensión de los temas, preparativo a examen, favor de considerar que dichos problema,  OJO : NO SON LOS QUE CONTIENE EL EXAMEN

RESPONDE CORRECTAMENTE LO QUE SE TE PIDE:

F=800N
 
1) Un remolque de ferrocarril es jalado con una fuerza de 800 N formando un ángulo de 70° con la horizontal, si el remolque se desplaza 50 m, ¿cuál será el trabajo realizado por la fuerza?   
2) ¿Cuánto tiempo le tomará a un refrigerador realizar un trabajo de 7,200 J, si su motor es de 1200 watt?
3) Una avioneta  de 9800 Kg, vuela a una velocidad de 150 m/s y disminuye su velocidad hasta aterrizar y detenerse. Calcula el trabajo realizado.

4) ¿Cuánto se deformará el resorte de una lámpara de mesa, si tiene una constante de 1200 N/m y su energía potencial es de 0.92 J?

5) ¿A qué profundidad un buzo experimenta una presión hidrostática igual a la presión atmosférica a nivel del mar (1.013 x 105 Pa)? La densidad del agua es de 1000 kg/m3

6) ¿Qué valor tendrá el peso de una silla que ejerce una presión de 80N/m2 sobre una superficie de 1.2m2?
7) ¿Cuál será la altura de la columna de mercurio que ejerce una presión en su base de 286600 N/m2. Wespecífico mercurio= 136000 N/m3)?

8) ¿Cuánto pesará un bloque de concreto, si para levantarlo con un gato hidráulico se aplicó una fuerza de 950 N a un cilindro de 0.0010 m2 de área transversal y el cilindro que levantó el bloque tiene un área de 0.055 m2?

9) ¿Cuál es el empuje de un cubo de metal de 0.95 m3, que se encuentra en el fondo de una alberca, si el Wesp del agua es de 10000 N/m3?

10) ¿Qué área tendrá una tubería por donde pasa agua con una tasa de flujo de 25 x 10-4 m3/s y con una velocidad de 15 m/s?

11) La temperatura de ebullición del mercurio es 886.5ºF. Expresa esta temperatura en ºC

12) Una varilla de 7 m de longitud a 0º C se alarga 8mm al elevar su temperatura en 140ºC. Determina el coeficiente de expansión lineal de la varilla

13) ¿Cuál es la cantidad de calor requerido para que un lingote de oro de 75.0 kg aumente su temperatura de 20ºC a 60ºC, el calor específico del oro es de 0.03 cal / gºC ?

14)  Dos cuerpos se encuentran a una distancia de 0.5 m y la fuerza de atracción entre ellos es de 10.8 X 10-7 N, si la masa de uno de los cuerpos es 0.9kg, calcula la masa del segundo cuerpo.        

15) Una tubería con secciones de diferente grosor transporta agua como se muestra en la siguiente figura:

15 cm
 





De acuerdo a lo anterior, indica si son verdaderos (V) ó falsos (F) los siguientes enunciados.

1.- El flujo tiene la misma velocidad en el punto A y en el punto B
2.- La presión sobre la superficie del tubo en el punto A es menor a la que hay en el punto B
3.- El flujo volumétrico varía de acuerdo al área transversal de la tubería.


16) ¿Cuál es la temperatura en grados Kelvin que corresponde a la temperatura de ebullición del agua a la presión de una atmósfera (100ºC)?

17) ¿A qué temperatura hay que calentar una varilla de cobre de 8m de longitud que se encuentra a 35ºC para que su longitud se incremente en 0.10 m?

18) ¿Cuál es la masa de agua contenida en un vaso si al agregarle 3800 Cal, la temperatura del agua se incrementa de 20ºC a 90ºC?

19) ¿Cuánto calor se libera de 90 g de agua cuando cambia de la fase líquida a la sólida? El calor latente de fusión del agua es de 80 cal / g

20)  La fuerza de atracción gravitatoria entre 2 estantes cuyas masas son de 30 y 70 kg, y que se encuentran a 20 metros de distancia, es:

Respuestas de problemas:
1.      13680.8  JOULES

2.-  6 SEGUNDOS                                                   17.- 770.3º C
                                                                                  
3.- -110.3 X 10JOULES                                       18.- 54.29 g                                                  

4.- 0.04 m                                                                  19.-  720 cal

5.-  10.33 m                                                               20.- 3.5 x10 -10 N

6.-  96 N

7.-  2.1 m

8.- 52250 N

9.-  9500 N

10.-  1.67 x 10-4 m2


11.-  474.7ºC

12.-  6.26ºC-1

13.-  90000 cal

14.- 4497.8 kg

15.-   1) FALSO, 2) VERDADERO, 3) VERDADERO


16.-  373 ºK

Buenas tardes, estimados alumnos, la siguiente frase de reflexión, por fortuna no es aplicable a ustedes, ya que tomaron la desición de ser excelentes estudiantes y porsupuesto, hacerse responsables de su función como estudiantes, por lo que este es un mensaje de reconocimiento para ustedes.



Ésta la tarea que deberán entregar el próximo jueves en cuaderno:

1) Cuáles son dos estados de agregación de la maetria?
a) sólido y gaseoso            b) líquido y solución acuosa       c) gas y gel

2) Cuál es una de las características comunes entre líquidos y gases?
a) tener color       b) tener volumen propio         c) poder fluir

3) Si vaciamos el agua de una jarra en una cazuela, el volumen del agua?
a) disminuye      b) aumenta        c) no cambia

4) Si el aire encerrado en una botella de medio litro lo pasamos a una botella de un litro, su volumen?
a) disminuye a la mitad       b) aumenta al doble       c) no cambia

5) Define densidad

6) Define peso específico

7) Define presión

8) Define fuerza y peso

9) Cuando nos aventamos a una alberca, sentimos un impulso que nos dirije a la superficie, a esto le llamamos?



A continuación, el resto de equipos para exposición, necesario hacer la aclaración que aquel equipo que no cumpla los requisitos mínimos como una actividad de retroalimentación o experimental, tendrá una disminución en su calificación asignada de 2 puntos.

Equipo 7 (Guevara G, Ortega P, Osorno R, Rodríguez R):  Hidrostática, características de los fluidos, principio de empuje, concepto de presión


Equipo 8 (Chaires Ch, García R):   Presión en líquidos, presión en columna de líquido, tensión superficial, capilaridad, principio de Pascal, peso específico

Equipo 9 (Arriaga H, Arriaga R, Sánchez G):   Hidrodinámica, Tasa de flujo, ecuación de continuidad, principio de Bernoulli


Equipo 10 (Campos M, Carmona S, González H, López N):   Energía Cinética, energía potencial, energía mecánica, trabajo, potencia


Equipo 11 (García B, Gómez H, Marin O, Martínez A):   Calor, temperatura, equivalente mecánico de calor, conversión de unidades de temperatura, calor latente, calor específico

En siguiente publicación, les envío complemento de estudio (guía) para segundo parcial, favor de comenzar a trabajar en ella, con los temas ya vistos.



jueves, 19 de febrero de 2015



Buenas tardes estimados alumnos, aquí iniciando con un nuevo espacio de reflexión, espero sea de su agrado.

Anexo las 2 tablas que deberán ser impresas e incluidas en sus apuntes por favor.

Favor de recordar que el día lunes iniciarán las exposiciones, los equipos no deberán leer su información, apoyarse de los elementos que consideren necesarios o apropiados para su exposición y realizar una actividad retroalimentadora (ejemplos: crucigramas, sopa de letras, completa la idea, afirmación o falso, o bien, experimento que justifique lo expuesto, etc.) máximo 15 minutos por equipo.
TEMAS:
Equipo 1 (Álvarez M, Barajas Z, Cortes O, Silva S): Cinemática, distancia, desplazamiento, velocidad y rapidez
Equipo 2 ( Bravo V, Chavez G, De Anda T, ): Dinámica, masa, peso y aceleración
Equipo 3 ( Arias G, García V, Mayo C, Molina R): Estática, cantidades escalares, cantidades vectoriales, magnitudes fundamentales y derivadas
Equipo 4 ( Cova E, García S, Navarro S, Rodríguez G): Principio de Galileo y 3 Leyes de Newton
Equipo 5 (García N, Juárez M, Ocaña G, Susano V): Gravitación universal, movimiento de proyectiles, Condiciones de Satélite
Equipo 6 ( Carrillo M, Castro G, Rodríguez R):  Velocidad de escape, Sistema solar, Leyes de Kepler

Ahora aquí la tarea, se firmará en cuaderno el día lunes:

1) Dos satélites giran alrededor de la tierra. El satélite 2 se encuentra a una distancia del planeta igual a 2400 km, y su período de translación es 8 veces mayor que el del satélite 1. ¿A qué distancia se encuentra el satélite 1 del planeta?
2) Dos satélites giran alrededor de la tierra. El período de translación del satélite 2 es 16 horas y está cuatro veces más lejos de la Tierra que el satélite 1. ¿ Cuál es el período de translación del satélite 1?

T12 / T22  = R13 / R23
T12 y T22 = períodos de translación de satélites 1 y 2
R13 y R23 = Distancias de satélites 1 y 2  entre planeta

NOTA IMPORTANTE:  Favor de traer a la sesión del lunes por equipo (los de laboratorio de prácticas) un toper que pueda contener adentro en forma horizontal, un envase pet de 600 ml y traer también el envase con agua a la mitad de llenado, puede ser agua de la llave.

Qué tengan un excelente fin de semana.

martes, 17 de febrero de 2015

Buenas noches alumnos, sólo para recordarles, no olviden por favor su libro de Física (puede ser el que usaron en secundaria) para la próxima sesión del jueves 19 de Febrero. Firmaremos actas de Exàmen y evalaución continua. Saludos.

lunes, 16 de febrero de 2015


Buenas  noches queridos alumnos, aquí un nuevo espacio de reflexión, esperando despierte en ustedes agrado.

Estas las 2 propuestas siguientes para elaboración de cohete.

Qué se pretende demostrar

Comprobar que la energía impulsora de un cohete hidrodinámico se puede obtener a partir de la transformación química de algunas sustancias, sin que haya de por medio una reacción de combustión.

Materiales necesarios
  • Pegamento
  • Cinta adhesiva
  • Servilletas de papel
  • Cartón o plástico rígido
  • Trozo de cartulina o de acetato
  • Probeta de 1000 mL, graduada
  • Botella de PET vacía, de un litro
  • 300 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3)
  • Tapón de caucho o corcho que embone perfectamente en la boca de la botella
  • 1 litro de vinagre (ácido acético [CH3COOH] al 5 %), te servirá para tres vuelos



Descripción

La botella se convertirá en el cuerpo del cohete; su base será el frente, por lo que debes modificarla a fin de reducir la resistencia al aire. Para ello puedes construir un cono de cartulina o mica que embone perfectamente en el diámetro de la base. Usa pegamento o cinta adhesiva para pegar las piezas.
Después, deberás construir la base del cohete, utilizando mica o cartón, con lo que se formarán las alas que le darán estabilidad a la nave durante el vuelo; éstas irán pegadas a los costados de la boca de la botella, ver figura 1. Puedes optar por cualquier diseño ¡Sólo asegúrate de que queden bien pegadas! Ahora que has terminado de armar el cohete píntalo o decóralo a tu gusto.
El tapón de caucho debe ajustarse perfectamente a la boca de la botella. Con cartulina o acetato construye un cilindro de 10 cm de largo, cuyo diámetro sea igual a la base menor del tapón y fíjalo con cinta adhesiva a éste.
Para hacer volar la nave, vierte 333 mL de vinagre en el cohete, coloca en el cilindro del tapón NaHCO3 hasta ¾ partes de su capacidad máxima; pon una bola de servilleta introducida firmemente en el tubo o un trozo de cinta adhesiva en el extremo abierto del tubo, para evitar que el bicarbonato caiga sobre el vinagre, así podrás sujetar firmemente el tapón a la bocade la botella. Es importante que éste quede lo más apretado posible pues, mientras más presión soporte el cohete la altura alcanzada será mayor. Recuerda que debes ubicarte en un área más o menos despejada para llevar a cabo el lanzamiento.
Una vez colocado el tapón invierte la nave y da un golpe en la botella para despegar la cinta adhesiva o desprender la servilleta; mezcla rápidamente el bicarbonato y el vinagre. Entonces dará inicio la reacción que liberará gas carbónico, el cual elevará la presión al interior del cohete. Colócalo inmediatamente en el piso. Asegúrate de que el cohete esté dirigido hacia arriba en forma vertical y… ¡Cuidado con el vinagre!



Existe algún riesgo

Al realizar el experimento toma precauciones al momento de lanzar el cohete, si este no sale disparado ten mucho cuidado al tratar de recuperarlo pues al tocarlo podrían salir disparado el cohete y el tapón, apunta en una dirección en la que no haya personas o no puedas ser golpeado tú mismo. También, al salir volando el cohete el vinagre se derramará, si bien no es fuertemente corrosivo si te cae en los ojos te arderán por un rato, usa gafas de protección y de ser necesario enjuaga con abundante agua.



Imágenes


  

 Alternativa 2:
Hielo seco y agua caliente

¿Para qué se utiliza el hielo seco?

La capacidad de refrigeración del hielo seco es mayor que la del hielo común por eso es muy útil en la refrigeración de alimentos, medicinas, frutas, etc. y además tiene la ventaja de no dejar residuos húmedos por lo que no favorece la proliferación de bacterias. El catering de los aviones se refrigera de esta manera. También se utiliza en sistemas de limpieza.


COHETE

Bueno ahora daremos una explicación completa del cohete que vamos a utilizar con el hielo seco:
MATERIALES:
·         HIELO SECO.
·         AGUA CALIENTE.
·         TARRO PLASTICO (BOTELLA PLASTICA).
·         CORDEL.
·         2 TARRO PLASTICO PARA PELICULA FOTOGRAFICA.


Procedimiento:

Utilizar el alfiler para hacer dos agujeros en lados opuestos del tarrito plástico,cerca del fondo. Los agujeros no deben estar alineados con el centro Atar el cordel a la parte superior del tarrito como se muestra en la figura Coloca un pedazo pequeño de hielo seco dentro del tarrito, añade rápidamenteagua caliente y tapa. PRECAUCIÓN: El hielo seco puede causar severasquemaduras. Manipularlo con guantes Sostener el tarrito con el cordel y observa qué pasa.
Buenas tardes estimados alumnos, debo notificarles que bajo recomendación del coordinador de Ciencias, quien estuvo presente en nuestra sesión práctica del dìa de hoy, se les está enviando el formato de ayuda y seguimiento para la práctica No. 1 realizada el día de hoy, para lo cual se requerirà que cada uno de ustedes lo imprima,llene, y realice càlculos, lo deberàn presentar como una tarea màs el día lunes 23,adicionalmente, deberàn entregar un reporte de práctica por equipo que puede ser en formato libre (escrito o a màquina), que debe contener:

- Portada
- Procedimiento
- Registro de datos
- Cálculos
- Respuestas a hipótesis y autoevaluación
- Conclusiones


 NOTA: Esperen siguiente publicaciòn de actividad cohete.